Instituição de ensino:

Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro (IUPERJ)

Programa:

Ciência Política

Autor:

Álvaro Xavier Gallardo Baroni

Titulação:

Doutorado

Ano de defesa:

2003

Link:

 Não disponível

Resumo:

 En estas investigaciones se revela el ascendiente de un ideario republicano en la génesis de las instituciones políticas y democráticas uruguayas y sus efectos matriciales en la vida política nacional. La tradición política republicana, más allá de su identificación con una forma de gobierno anti-dinástica, se caracteriza por asignar un valor central a la política y a las libertades participativas, por su disposición a fortalecer la esfera pública o el poder gubernativo de los ciudadanos y por su especial énfasis en los valores y virtudes de la vida cívica. Como lo muestran los estudios históricos y analíticos de esta tesis, tales referentes republicanos alcanzaron su hora de esplendor entre los estratos intelectuales y políticos más activos durante el ciclo fundacional de la democracia uruguaya, entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Estos estudios se inspiran así en el renovado interés que, en el plano de la Teoría Política y de la Historia de las Ideas, ha venido concitando la concepción republicana de la política al tiempo que pretenden dar a conocer un tipo de republicanismo histórico aún poco explorado por la historiografía y la ciencia política uruguayas. En la primera parte de la tesis se incluye una amplia consideración del republicanismo en la historia del pensamiento político, se analizan sus tópicos centrales y su virtual contribución al curso de los debates teóricos actuales. En la segunda parte se ofrece una historia crítica de la tradición republicana uruguaya, se abordan sus diversas corrientes políticas, sus contenidos liberales y democráticos, sus variantes educacionistas o atentas a las dimensiones sociales de la vida cívica, poniendo especial énfasis en sus problemas para enfrentar el avance irresistible de una democracia de partidos de fuertes rasgos bienestaristas. El rescate y la discusión de estos antecedentes republicanos, además de servir para abrir un nuevo pasado de la política uruguaya y para alentar una mejor comprensión de sus legados cívicos en un momento en que el país enfrenta difíciles encrucijadas políticas y sociales, tiene también el valor de situar sus trayectorias fundamentales en un marco teórico comprensivo en el que puedan medirse y compararse otros casos nacionales y, en particular, otras tradiciones políticas de la región.

Orientador:

Renato de Andrade Lessa

Palavras-chave:

Democracia Republicana; Uruguai; Fundamentos da Teoria Política