Instituição de ensino: |
Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro (IUPERJ) |
Programa: |
Ciência Política |
Autor: |
José Miguel Busquets |
Titulação: |
Doutorado |
Ano de defesa: |
2002 |
Link: |
Não disponível |
Resumo: |
América Latina es la primera región del mundo en comenzar a formular reformas estructurales en los sistemas jubilatorios de la seguridad social. estas reformas son una respuesta en la nueva atmósfera de austeridad, sin perjuicio de lo cual no se procesan en todos los casos el mismo tipo de reformas estructurales. Esta investigación se pregunta qué explica la divergencia de resultados en argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. En este trabajo hemos indagado en las diferentes vertientes teóricas de interpretación de las transformaciones en el Welfare State en general y de la seguridad social en particular. Asimismo, hemos dado cuenta de los tipos de reforma estructural en relación a los cuatro casos más arriba mencionados. Finalmente, vistas las trayectorias y aplicada la metodología comparativa basada en la técnica booleana, mostramos que mientras las reformas mixtas, como la de Argentina y la de Uruguay, se explica por la fuerza de la oposición, el legado histórico y la baja condicionalidad externa, las reformas radicales se explican en chile, no sólo por la existencia de una dictadura que implicó alta concentración del poder y baja oposición sino también por una baja condicionalidad externa y un no tan desarrollado legado histórico. Mientras tanto, la reforma radical en Bolivia se debió al bajísimo legado histórico y alto endeudamiento externo, a lo que se agregó una oposición que, aunque importante, no se opuso activamente sin perjuicio de la baja concentración de poder institucional del presidente. |
Orientador: |
Renato Raul Boschi |
Palavras-chave: |
Seguridade social; Cone Sul; Bolívia; Política Comparada |