Instituição de ensino:

Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro (IUPERJ)

Programa:

Ciência Política

Autor:

Fernando Daniel Quintana

Titulação:

Doutorado

Ano de defesa:

1998

Link:

 Não disponível

Resumo:

 El presente trabajo tiene como finalidad elaborar una fundamentación teórica de la noción de derechos humanos desde el campo de la teoría y filosofía política, adaptando como material de base 'histórico-empírico' los dabetes e intervenciones de los representantes de las delegaciones gubernamentales que intervinieron en la elaboración de los documentos que componen la denominada Carta internacional de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El estudio está centrado particularmente en la etapa legislativa de la ONU en materia de derechos humanos, es decir, al momento en que aparecen por primera vez definidos/codificados a nivel internacional el conjunto de las llamadas libertades y derechos fundamentales del hombre. Así, la discusión relativa a los fundamentos de la noción es precedida de una descripción de las distintas posiciones y justificaciones discursivas que tuvieron lugar al momento de la redacción de ciertos principios y dispositivos normativos de la Carta internacioanl. En efecto, a partir de la lectura de los debates y argumentos defendidos por las diferentes representaciones gubernamentales en el seno de la ONU son distinguidas algunas dimensiones dualistas (contrapuestras) relativas a los derechos humanos las cuáles son profundizadas desde distintas corrientes y/o vertientes teóricas de la tradición del pensamiento occidental. El trabajo de tesis retraza también un 'histórico' del denominado: "derecho internacional de los derechos humanos". Aborda igualmente aspectos de los trabajos preparatórios y los procedimeintos que fueron seguidos por diferentes instancias de la ONU que se ocuparon de la redacción de la Carta internacional, como asimismo, la discución doctrinal acerca de la naturaleza (jurídica) de los documentos que la componen. Además, se explora el tipo de racionalidad que pueda dar cuenta del 'nuevo' fundamento de la noción de derechos humanos dado por el acuerdo o consenso obtenido en la ONU después de haberse 'inventariado' algunos otros tipos que bubyacen en distintas vertientes teóricas estudiadas.

Orientador:

Maria Regina Soares de Lima

Palavras-chave:

ONU; Direitos humanos