Instituição de ensino:

Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro (IUPERJ)

Programa:

Ciência Política

Autor:

Alicia Veneziano Esperon

Titulação:

Doutorado

Ano de defesa:

2004

Link:

 Não disponível

Resumo:

 Con el estudio de la descentralización del gobierno de Montevideo esperamos aportar a la reflexión sobre los procesos de reforma del Estado que buscan crear gobernabilidad a través de un diseño institucional que contemple la participación de la ciudadanía en el diseño e implementación de políticas públicas. La experiencia se enmarca en las políticas –implementadas en diversas ciudades latinoamericanas- inspiradas nuevos paradigmas de la gestión y las ciencias sociales, dentro de proyectos políticos ligados a la “nueva izquierda latinoamericana”. Pese a que el objetivo de esta descentralización fue priorizar la representación de intereses sociales -creando formas de “democracia participativa”- derivó en un diseño institucional en el que los actores priorizados son los partidos. A su vez, la participación de la ciudadanía se presenta muy vinculada su perfil afín a la coalición de izquierda gobernante y no tanto a adscripciones u organizaciones socio-territoriales. Ambos fenómenos los explicamos por la influencia del sistema político partidocéntrico uruguayo. Así, concluimos que este tipo de políticas no se pueden analizar –ni implementar- sin tener en cuenta las características de los sistemas políticos locales donde, en general, los partidos son un actor ineludible que tiende a ser despreciado.

Orientador:

Renato Raul Boschi

Palavras-chave:

Uruguai; Governo de Montevidéu; Descentralização Participativa; Instituições Políticas Comparadas