Instituição de ensino: |
Universidade de São Paulo (USP) |
|
Programa: |
Integração da América Latina |
|
Autor: |
Eduardo Augusto Geraque |
|
Titulação: |
Doutorado |
|
Ano de defesa: |
2006 |
|
Link: |
|
|
Resumo: |
El periodista, como actor social y intermediaro de sentidos, non puede estar alejado del debate ambiental. Tener una visión de mundo sistémica es la unica forma de alcanzar reportajes impregnadas de transversalidad, camino que torna possible el ofrecimiento al lector de toda la complejidad contemporánea. Ese volumen aborda la questión de la polución atmosférica tanto en San Pablo (Brasil) como en la Ciudad del Mexico (DF). La discusión del periodismo a traves de las publicaciones "Reforma, La jornada, O Estado de S. Paulo y Folha de S. Paulo és apoyada en la "Teoria General de los Sistemas". Ese conjunto teórico, usado el nel periodismo por varios autores, surgió en la Ecologia. Como la visión del mundo de la prensa, en nel caso del periodismo sobre medio ambiente, non estás sistémica, esa tesis intenta, además de defender la necesidad de una visión transversal de la realidad ambiental, presentar una proposta práctica, en forma e "reportaje -ensayo", como forma de colaborar con el desenvolvimento de la cobertura sobre los graves problemas ambientales existentes en todo el mundo en este inicio de milênio. |
|
Orientador: |
Cremilda Celeste de Araujo Medina |
|
Palavras-chave: |
Ciudad de Mexico (DF): Periodismo; Medio ambiente; Polución atmosférica; San Pablo (Brasil); Reportaje-ensayo; Teoria General de los Sistemas |